Óleo sobre lienzo 1m x 1m
Diseño Grafico para los secretos de Lilith
LA HISTORIA DE LILITH
El mito de su
existencia
La historia de Lilith
nace de un mito sumerio 2000 años antes de Cristo, plasmado en escritura
cuneiforme sobre una tablilla que narraba el poema de Gilgamesh, cuyas letras
componen el himno sumerio del árbol Hulupu. En este poema Inanna, reina del
cielo y de la tierra es el personaje principal del canto, quien padece el hecho
de que el árbol en donde vive está invadido por Lilith (doncella de oscuridad).
Además de ese
documento, existe un relieve en terracota que data del mismo año, el cual
muestra una escultura con la figura de una mujer desnuda, con pies en forma de
garras, alas y sobre el lomo de dos leones. Lo anterior habla de la noción de
los sumerios de instituir a un símbolo femenino como una deidad sobre el poder
patriarcal,
La historia cuenta que
Adán se quejó con Dios de haber sido abandonado por su compañera, por lo que
ordenó a los ángeles Senoy, Sansenoy Semangelof que la buscaran para llevarla
de vuelta. La encontraron junto al mar Rojo, región de demonios lascivos y tras
amenazarla de muerte si no volvía con Adán, ella les dijo: “¿Cómo puedo volver
y vivir como un ama de casa honesta después de mi permanencia junto al mar
Rojo?”. He aquí un símbolo más del feminismo: la independencia de la mujer
frente a decisiones masculinas.
Dentro del lado oscuro
de Lilith, se le atribuyeron las fuerzas del deseo, la lujuria y el goce. Ahora
bien, el sentido feminista de este aspecto, radica en que según preceptos
machistas la mujer es “mala” por provocar esa clase de sentimientos en el
hombre, motivo principal de la liberación sexual de la mujer feminista.
Lilith es un símbolo
que va más allá de la maldad con que es descrita, sino que representa un icono
para la mujer que se desenvuelve en un entorno donde es necesaria la revelación
para hacer respetar la libertad femenina.
Taoístas chinos evalúan El
secreto de la Flor
de Oro
Basándose en los contenidos de este libro,
taoistas chinos Su enfoque se dirigió mas a las técnicas de práctica alquímica
interior que a la teoría.
En la traducción de Wilhelm, su maestro chino le
enseñó la siguiente explicación: el practicante verá una imagen brillante
enfrente del punto medio de sus dos ojos. Esta imagen fue denominada Mándala o dkyil-vkhorin del budismo tibetano. En varias tradiciones
espirituales, tales como el Tantra
Mahavairocana del
budismo hinduista y tibetano, Mándala es
una parte clave en la práctica meditativa.
Taoistas chinos creen que esta imagen brillante
tiene una estrecha relación con la Esencia
Original, Flor de Oro,
y Luz Original. Si el
practicante ve el Mándala, significa que él o ella ve parte de
la Esencia Original, y el
o ella están entrando en el nivel inicial de la esencia inmortal